© 2025 Marisquiño

Skaters de récord en OM

Skaters de récord en OM

24/09/2024

O Marisquiño puede decir que tiene el récord de skaters inscritas en categoría de mujeres en un evento de la World Cup Skateboarding. De hecho tiene el primero y el segundo récord, 47 y 51 personas en las dos últimas ediciones. Para que nos cuente un poco más sobre este récord hemos hablado con Raisa Abal, fotógrafa de la #OMBrigade y editora de Dolores Magazine, una revista 100% de skate para mujeres y minorías de género con la que tenemos un acuerdo de media partner.


Dos récords de la World Cup Skateboarding. ¿Cómo lo valoras?

En eventos y jams de skate de mujeres esta participación es normal, así que es muy guay ver que cada vez se animan más y más a participar en competiciones convencionales y campeonatos oficiales, ya que eso ayuda a que el nivel crezca. Es muy bonito vivirlo en primera persona. Me gustaría que se convirtiese en lo normal y que siguiese creciendo exponencialmente. ¿Te imaginas tener que dividir la categoría de chicas en Sub16 y Open porque hay 90 participantes?


Éramos pocas, pero O Marisquiño es cada vez más diverso, todes tenemos cabida y representación. Es la bomba. Incluso ahora la zona de riders dentro de la competición está llena de chicas...

Como skater y como gallega que ha venido a OM muchos años, ¿cómo has vivido la evolución del festival en cuanto al skate de mujeres?

Recuerdo que en la categoría de chicas había años que sólo había 3-4 inscritas (Leticia Bufoni, Julia Brueckler, Pamela Rosa y Eugenia Ginepro incluídas) y poco a poco la participación fue creciendo. Recuerdo los primeros años de Valentina Planes y de Natalia Muñoz súper pequeñas patinando sus rondas, la primera vez que vino Keet, Lúcia Seixo, Andrea Benítez… Era como el punto de encuentro de las mejores competidoras europeas. Julia Brueckler siempre venía a la plaza a pegarse la sesión de manuals en el bordillo largo los días anteriores al evento y era un espectáculo verla patinar. Pocas, por aquel entonces. Además, tal como se llenaba el Náutico ese fin de semana, encontrar patinadoras era todo un reto, no sé ni cuántas seríamos en total. ¿Diez contando con las competidoras?

Con el transcurso de los años el ambiente se ha vuelto mucho más diverso, donde todes tenemos cabida y representación. Es la bomba. Incluso ahora la zona de riders dentro de la competición está llena de chicas: Keet, Lore, Natalia, África, Valentina Planes y Valentina K, Nahia, Olayita, Arlet, Vanessa Konte, Jechu, Agatha, Giovana, Aldana, Itzel, Daniela… Éstos tres últimos años que hemos ido una tropa desde Barcelona ha sido guay porque encontrarnos con todas en Vigo, la verdad es que es un momento muy bonito.

Tendrás mil historias que contar de O Marisquiño. ¿Te atreves con una?

La más guay y reciente que se me ocurre es de la edición de 2022. Recuerdo que unas semanas antes de ir para Vigo le enseñé a Roxana en Google Maps ‘la mini’ de Samil. La vimos desde el autobús el primer día, y decidimos ir justo después de la final femenina. Rox pensaba en hacer hacer invert y varios colegas previamente nos dijeron que iba a ser complicado que pudiese hacer invert ahí. No sólo lo hizo como en 5-6 tiros, si no que había unos niños recién salidos de la playa en toalla flipando y una luz de media tarde brutal. Justo después de grabarlo y hacer la foto me dice: ‘espera, que quiero que me grabes kickflip indy.’ Bueno, no sé lo que pasó pero se cayó haciendo algún gesto raro porque lo siguiente es Roxana yendo al hospital en ambulancia con un hueso de la mano roto. No fue mucho drama porque no era su brazo principal así que nos estuvimos riendo de ese momento unas semanas y lo recordaremos todas y cada una de las veces que vemos la portada de Dolores #7.


O Marisquiño y Vigo son nuestra casa, así que cada año intentamos que se reúnan el máximo de amigues posible para que disfrutemos todes juntes del evento!

Ahora que hablas de Dolores. ¿Cómo va? ¿En qué punto estáis?

Dolores Magazine crece de una forma muy orgánica, así que estamos muy contentas. Llevamos ya 11 números y la verdad que no hemos parado en 2024. Vamos poquito a poco y con buena letra. Nos encanta ser testigo presencial de todo lo que está sucediendo en la escena femenina y no tradicional y, aunque a veces es muy intenso estar siempre viajando, somos muy felices. Yo, personalmente, intento aprovechar el tiempo al máximo para producir, patinar todo lo que pueda y descubrir nuevos lugares.

Desde Dolores, como medio y como comunidad, nos gusta apoyar proyectos que ayudan a impulsar el skateboarding de mujeres y minorías de género. En este caso O Marisquiño, invitando a patinadoras internacionales, ofreciendo alojamiento y premio igualitario, habilitando los calentamientos y practice de ambas categorías en diferentes franjas horarias e invitando a medios especializados como el nuestro. O Marisquiño y Vigo son nuestra casa, así que cada año intentamos que se reúnan el máximo de amigues posible para que disfrutemos todes juntes del evento!


Todavía queda para llegar a la igualdad plena. ¿Cuál crees que podría ser un buen paso?

Puede parecer de la Prehistoria, pero en nuestro país todavía se celebran eventos donde el premio monetario de la categoría women's es menor que el premio de la de men's, o que el premio de la categoría de chicas es en material. Incluso competiciones que fusionan ambas y pasan a denominarse ‘open’, así no hay que dividir el dinero entre dos. Resulta muy curioso porque hace 7-8 años se necesitaba que hubiera categoría de mujeres en las competiciones, y ahora que ha sido incluida poco a poco en todos los eventos y que el nivel ha tenido oportunidad de crecer gracias a la participación y representación, de repente que haya organizaciones que decidan fusionar ambas categorías para pasarlo a open hace que desaparezca totalmente la categoría de chicas donde probablemente se apuntarían muchas más chicas de las que se animarían a hacerlo en una categoría open. 

En general todavía queda mucho por hacer, ya que en la mayoría de eventos oficiales hay una notable ausencia de comentaristas mujeres, fotógrafas, filmers y juezas, aunque haya un montón de ellas en la industria y asistiendo a los mismos como espectadoras.

Con la esperanza de que esto se cumpla más pronto que tarde, os dejamos con algunas fotos capturadas por Raisa Abal de la competición de mujeres de la WCS en O Marisquiño de estos dos últimos años.

#OM25 > THE COUNTDOWN FOR THE 25TH ANNIVERSARY IS ON!